Puedes intentar evitar que tu gato coma cosas que no debería, pero los dueños de gatos saben que estos juguetones felinos pueden ser astutos. Al entrar a la cocina, es posible que veas a tu gato en la encimera probando los ingredientes para la cena. A veces, roban comida de nuestros platos antes de que podamos detenerlos.
Como dueño responsable de un gato, usted quiere saber que lo que come su gato no le hará daño. El aceite de sésamo es un ingrediente que se encuentra en muchos platos. Si tu gato come un bocado de comida hecha con aceite de sésamo, ¿es seguro para él? Si queda aceite de sésamo en tu plato y tu gato lo lame, ¿le hará daño?
La buena noticia es que el aceite de sésamo no es tóxico para los gatos. Con moderación, es seguro para los gatos consumirlo e incluso puede tener algunos beneficios para su salud. . Consulta siempre con tu veterinario antes de añadir cualquier ingrediente a la dieta de tu gato. Descubramos más sobre este aceite.
Usos del aceite de sésamo
El aceite de sésamo se usa principalmente para agregar sabor a las verduras asadas, como ingrediente en aderezos para ensaladas y para agregar profundidad a los platos salteados. Se utiliza para saltear carnes y es un ingrediente habitual en adobos. Incluso se puede rociar sobre palomitas de maíz y helado para obtener una opción de sabor única. El aceite de sésamo se elabora a partir de semillas de sésamo crudas. Se puede utilizar como aceite para freír y tiene un sabor terroso y a nuez.
También puedes encontrar aceite de sésamo elaborado a partir de semillas de sésamo tostadas. El proceso de tostado extrae más sabor, lo que hace que el aceite tenga un color más oscuro y un sabor más rico. Este aceite no es apto para freír porque puede resultar amargo y desagradable al comer.
Incluso si su gato no ha consumido aceite de sésamo puro, es posible que haya comido un trozo de comida cocinado en él.

Imagen de: Brent Hofacker, Shutterstock
Semillas de sésamo y gatos
Dado que el aceite de sésamo se elabora a partir de semillas, es importante saber si también son seguros para los gatos. Si bien las semillas de sésamo están bien para que su gato las consuma a veces, esto no debería ser algo que ocurra con regularidad.
Las semillas de sésamo son producidas por el planta de sésamo indio . Esta planta se utiliza en todo el mundo con fines medicinales y nutricionales. Las semillas son ricas en aceite y ricas en ácidos grasos omega-3, calcio, fibra, antioxidantes y proteínas.
Debido a su alto contenido en grasas y calorías, los gatos no deben comer semillas de sésamo con regularidad.
Peligros de las semillas de sésamo para tu gato
Las semillas de sésamo son muy pequeñas. Pueden quedarse atrapados en los dientes de su gato y provocar problemas bucales. Peor aún, pueden quedarse atascados en la garganta de tu gato. Si bien es posible que no hagan que su gato se ahogue, ciertamente le causarán cierta incomodidad.
Las semillas de sésamo rara vez se comen solas. Se utilizan como aderezo para pan y productos de panadería. También se utilizan como ingredientes para condimentos y especias. Incluso si las semillas en sí mismas no son tóxicas para su gato, podrían ser un componente de la comida. Si las semillas de sésamo se combinan con otros ingredientes, asegúrese siempre de que su gato pueda comer de forma segura cada parte de la comida.

Crédito de la imagen: Pezibear, Pixabay
Aceite de sésamo y gatos
El aceite de sésamo no contiene componentes dañinos para tu gato. Si lamen el aceite o comen alimentos elaborados con él, no es tóxico para ellos. La lubricación del aceite podría técnicamente ayudar a combatir las bolas de pelo de su gato; sin embargo, si su gato tiene un problema de bolas de pelo, debe consultar con su veterinario cuál es el mejor curso de acción.
El aceite de sésamo contiene los antioxidantes sesamol y sesaminol. Los antioxidantes pueden ayudar a proteger las células del daño de los radicales libres. A estudio encontró que las ratas que recibieron diferentes dosis de aceite de sésamo durante 30 días y luego fueron expuestos al daño oxidativo en las células del músculo cardíaco, quedaron protegidos contra él.
Otro estudio demostró que las ratas que comieron aceite de sésamo durante 42 días redujeron sus niveles de azúcar en la sangre . Si bien faltan estudios científicos sobre los beneficios del aceite de sésamo para los gatos, es una grasa saludable que tu gato puede consumir con moderación.
Las bolas de naftalina mantienen alejados a los gatos.
¿Cuánto aceite de sésamo puede tomar mi gato?
Los gatos pueden consumir pequeñas cantidades de aceite de sésamo de vez en cuando. El aceite no es tóxico para ellos; sin embargo, demasiado aceite en el tracto digestivo de un gato puede tener un efecto laxante. Si consumen demasiado, podrían acabar con episodios de diarrea.
Si estás alimentando a tu gato con una dieta completa y equilibrada de alta calidad que sea adecuada para su edad, no es necesario que complementes a tu gato con aceite. En términos generales, media cucharadita de aceite por semana es aproximadamente el máximo que podría tomar tu gato. Los gatos pueden comer este aceite como ingrediente de otros alimentos. Si desea agregar aceite de sésamo a la dieta de su gato, hable primero con su veterinario sobre la cantidad que su gato debe consumir según su problema de salud, edad y peso.

Imagen de: Erin_Hinterland, Pixabay
Conclusión
El aceite de sésamo es seguro para los gatos en pequeñas dosis. Se podría agregar una pequeña cantidad a su comida para ayudar con las bolas de pelo y el estreñimiento bajo la supervisión de su veterinario. El aceite de sésamo también está lleno de fibra, vitaminas y antioxidantes que pueden ser beneficiosos para tu gato. El aceite de sésamo está elaborado a partir de semillas de sésamo, que también son seguras para que las coma tu gato.
Grandes cantidades de aceite podrían tener algunos efectos secundarios. Puede producirse malestar estomacal y diarrea si su gato consume demasiado aceite de sésamo. Comience primero con unas pocas gotas para ver cómo su gato tolera el aceite y si es suficiente para resolver el problema. En caso de duda, asegúrate de consultar con tu veterinario si el aceite de sésamo está indicado para las necesidades de tu gato.
Consulta siempre primero a tu veterinario si quieres introducir algo en la dieta de tu gato.
Crédito de la imagen destacada: Halil ibrahim mescioglu, Shutterstock